Seguros Médicos ¿Cómo Afecta a mis Impuestos el Nuevo Seguro Médico? Leer el artículo Abrir el cajón compartido Escrito por Jim Wang Modificado Jun 19, 2019 6 minutos de lectura En un esfuerzo por lograr que las primas de seguro médico sean más accesibles, el cambio de polítizas se ha vuelto prácticamente un evento anual. Esto ocurre con la mayoría de los planes patrocinados por el empleador, pero también podrías cambiar de plan en el caso de que tengas uno individual. Es muy posible que hayas comenzado 2018 con un nuevo plan de seguro médico y puedas hacer lo mismo en 2019. ¿Qué efecto tendrá el nuevo seguro médico en tus impuestos? Todo depende de qué tipo de plan hayas elegido y de si tienes un plan individual o uno patrocinado por tu empleador. Sin embargo, aunque la reforma tributaria se aprobó a fin de 2017, las normas tributarias básicas en relación con las primas de seguro médico de 2017 se mantendrán iguales en 2018. Nuevo plan de seguro médico patrocinado por el empleador Una de las ventajas básicas de tener un plan de seguro médico patrocinado por el empleador es que las primas se pagan habitualmente antes de la declaración de impuestos, de modo que reducen el ingreso gravable. Por ejemplo, si tu empleador te pagó un salario de $50,000 y aportaste $5,000 para la prima de tu seguro médico, para los fines de los impuestos federales, tu ingreso disminuirá a $45,000. Si para 2018 estás en la categoría de impuestos del 12%, esto generará una disminución de $600 en tu impuesto federal sobre la renta. No es como compensar el costo de tu aporte, pero logras algo de alivio tributario. En la mayoría de los planes, el empleador paga parte de la prima. De cualquier modo, esa parte de la prima no tendrá consecuencias tributarias para el empleado. Nuevo plan de seguro médico individual Si tu empleador no te proporciona un plan de seguro médico, puedes obtener la cobertura en los intercambios de seguro médico estatales o en healthcare.gov hasta el 15 de diciembre inclusive, que es la fecha límite de la inscripción abierta. Si tienes que elegir este camino, hay dos formas de obtener una exención de impuestos. Crédito tributario de prima de seguro médico: Si contratas un seguro médico en los mercados de tu estado o en healthcare.gov, puedes obtener el crédito tributario de prima (PTC, por sus siglas en inglés) para ayudar a pagar tu seguro médico. Hay una serie de criterios de elegibilidad, pero el principal se basa en el ingreso. Para ser elegible, tu umbral de ingresos debe ser, como mínimo, del 100% del nivel federal de pobreza, pero no debe superar el 400% de este. Reclamo de primas como deducción detallada: En la medida que las primas excedan el 7.5% de tu ingreso bruto ajustado, puedes reclamarlas como deducción detallada. Por ejemplo, si tu ingreso bruto ajustado para 2018 es de $100,000 y pagaste $20,000 en primas de seguro médico, podrás deducir $12,500 de ese monto. El cálculo es: $20,000 – ($100,000 × 7.5%). Sin embargo, de acuerdo con la nueva ley fiscal, la deducción estándar aumentó a $12,000 para contribuyentes solteros y a $24,000 para casados con declaración conjunta. El umbral es mucho más alto que en años anteriores, por lo que es posible que ya no puedas beneficiarte de reclamar la deducción estándar a menos que tengas otras deducciones detalladas que alcancen para llegar a los nuevos umbrales de dicha deducción. Si trabajas por cuenta propia, puedes deducir las primas de seguro médico que pagaste sin tener que detallar tus deducciones o estar sujeto al requisito del 7.5%. Impacto de una cuenta de ahorros de salud (HSA, por sus siglas en inglés) Dado que los deducibles de seguro médico aumentaron en los últimos años, puedes considerar abrir una cuenta de ahorros de salud. Esta cuenta puede compensar parcialmente el costo de la prima de seguro médico. Ahora, un deducible típico es de varios miles de dólares, ya sea en función de una política de la Ley ACA (Ley de Cuidado de Salud Asequible) o de un plan patrocinado por el empleador. La cuenta HSA te puede ayudar a generar reservas de efectivo para cubrir un deducible alto y obtener una exención de impuestos sobre tus aportes. Al comienzo, las cuentas HSA se diseñaron para planes con deducibles altos. Para 2018, las personas pueden hacer aportes de hasta $3,450 o $4,450 a partir de los 55 años de edad. En el caso de familias, los aportes pueden ser de hasta $6,900 o $7,900 si el titular de la cuenta tiene 55 años o más. Además, hay límites específicos, tanto en los deducibles como en el importe máximo de gastos extras de tu seguro médico básico. Las cuentas HSA son una forma excelente de equilibrar deducibles más altos y gastos extras con una prima de seguro médico básico menor. Si realizas el aporte familiar máximo de $6,900 y estás en la categoría de impuestos del 22%, para 2018 ahorrarás $1,518 en tu boleta del impuesto federal sobre la renta. Si tienes un saldo en la cuenta HSA a fin de año, no olvides usarlo hasta el 31 de diciembre inclusive, dado que algunas cuentas son del tipo “úsalo o piérdelo” o te permitirán transferir $500 al año siguiente. Qué ocurre con la multa ACA De acuerdo con la nueva ley de reforma tributaria, a partir del año fiscal 2019 (los impuestos que se declaran en 2020) se elimina la multa de impuestos ACA; pero, si podías pagar el seguro médico en 2018 y no lo contrataste, es posible que se te aplique la multa de impuestos. Aunque la multa aún se aplica, existen varias excepciones, como las siguientes: El precio mínimo de cobertura que tienes disponible en 2018, a través de un plan del Mercado o un plan laboral, tendría un costo superior al 8.05% de tu umbral de ingresos. Como tu ingreso no cumple con el requisito para la presentación de impuestos, no tienes que enviar ninguna declaración. Se produjeron dificultades financieras u otras situaciones que impidieron que contrataras un seguro médico. Estuviste sin cobertura de seguro por dos meses consecutivos, como máximo. Viviste en un estado que no amplió su programa Medicaid y tu ingreso familiar fue inferior al 138% del nivel federal de pobreza. Esas excepciones deberían permitir que la mayoría de los contribuyentes eviten la multa ACA para 2018. Nuevamente, la multa desaparecerá a comienzos de 2019 y en los años subsiguientes. No te preocupes por conocer estas leyes sobre impuestos. TurboTax te hará preguntas sencillas y te dará los créditos y las deducciones de impuestos para los que eres apto de acuerdo con tus respuestas. Si tienes alguna duda, puedes conectarte mediante video unidireccional con un agente registrado o un contador público autorizado de TurboTax Live para mayor aclaración. Además, un agente registrado o un contador público autorizado de TurboTax Live puede revisar, firmar y presentar tu declaración de impuestos. Publicación anterior Guía de TurboTax para la inscripción abierta del mercado Siguente publicación Cómo obtener un seguro médico como contratista independiente Escrito por Jim Wang Más de Jim Wang Los comentarios están cerrados. Buscar artículos relacionados Uncategorized Crédito Tributario para Vehículos Limpios: descubre s… Uncategorized Hobby Meets Hustle: Cómo presentar los impuestos sob… Uncategorized Hobby Meets Hustle: Ideas de pequeñas empresas para … Planificación financiera ¿Puedes comprar una casa si debes impuestos? Educación Te explicamos todo sobre auditorías fiscales (no son t… Educación Conoce a los beneficiarios de las becas #LeadingConEduc… Vida TurboTax lanza su programa anual de becas #LeadingConEd… Trabajo Hobby Meets Hustle: presentaciones de impuestos de pe… Ingreso ¿Puedo obtener un beneficio tributario si mi plataform… Vida El IRS ofrece alivio tributario para las víctimas de t…